jueves, 6 de marzo de 2014

«Diouf y Schaftenaar serían titulares en cualquier equipo»

Navajas, cuando era jugador celeste. | Foto: Óscar Cela
El pasado verano, cambió Lugo por Navarra. Alejandro Navajas regresará pasado mañana al Pazo. Un partido importante para los pamplonicas, que luchan por eludir el descenso.
-Se medirá con Diouf y Schaftenaar, que la pasada campaña le relegaron al banco...
-Piensas en esas cosas cuando te vas a enfrentar a compañeros que jugaban mientras tú estabas en el banquillo. Pero después sales a la pista y te centras en hacerlo lo mejor posible. Mich me encanta y Roeland viene de hacer un gran partido. Serían titulares en cualquier equipo.
-Su periplo en el Breogán fue decayendo. ¿Se sintió sin confianza al final?
-Me sorprendió un poco mi situación. Con Pepe podía jugar más o menos, pero siempre podía ayudar con mis facetas. Con el cambio de entrenador, perdí mi confianza en mí, pero Lisardo tampoco tenía la que me transmitía cuando era segundo, por las cosas que me decía. Jugaba poco y pensaba que tenía que hacer algo en 3 o 4 minutos para seguir. Salía a la pista presionado y el final de mi segundo año no fue el deseado ni por mí ni por la afición. Pero yo siempre lo di todo, aunque pasé momentos en los que tenía un bajón.
-¿Qué le está sucediendo al Navarra para marchar en la última posición?
-No nos esperábamos esto. Hemos tenido muchos problemas de lesiones o el cambio de entrenador, pero eso no es excusa. Algunos partidos clave se nos han ido por problemas mentales. Y cuando pierdes, no es fácil reponerse. Además, hemos tenido muchos problemas en el puesto de base. Rai vino tocado, Mokongo jugó y se fue, Mena se lesionó, Bitinas... Y también hemos acusado el hecho de no tener un cinco dominante, que ayude a que los rivales se cierren para después abrir el campo.
-Superaron al Breogán en la primera vuelta. ¿Qué deben hacer para repetir?
-Entonces hicimos un partido bastante serio los 40 minutos, los tratamos de tú a tú. Pero es un rival que está muy bien. Son sólidos en defensa, porque son uno de los equipos que menos puntos reciben. Eso da una confianza bastante grande, porque saben que, si no metes, están atrás. Han sacado provecho de partidos en los que han anotado sesenta puntos. Además, el Pazo es una cancha difícil, y más tal y como están ahora.

El Anxo Carro es un campo propicio para el Castilla

Seoane en el partido de ida. Foto: LFP
Marca - 05/03/2014

El Castilla se presentará en el Anxo Carro a intentar encadenar su cuarta jornada consecutiva puntuando para intentar mantenerse fuera de los puestos de descenso, de los que sólo les separa un punto. Enfrente un Lugo que lleva tres jornadas sin ganar.

Los precedentes, eso sí, parecen apostar al blanco, ya que el filial del Real Madrid ha puntuado en ocho de sus once visitas al conjunto gallego, al que se enfrentará este próximo domingo en el Anxo Carro. Además, el Lugo es el primer rival con el que puntuó el Castilla esta temporada, ya que se impuso a los gallegos por 2-0 en la octava jornada en el Alfredo di Stéfano después de haber perdido las siete primeras jornadas.

Cuatro puntos separan a ambos equipos en la clasificación, en la que los rojiblancos están a un punto de los puestos de promoción de ascenso y tienen cinco de ventaja sobre los de descenso.

La última visita, no obstante, fue rojiblanca
Lugo y coincidieron por última vez en el Anxo Carro la temporada pasada, en la que los gallegos se impusieron 3-2 en los últimos minutos del partido gracias a un tanto de Fran Sol, que este curso regresó a la disciplina del club blanco.

Las otras dos victorias del Lugo ante el segundo equipo del Real Madrid corresponden a partidos de Segunda división B: el 3-1 en la jornada 14ª de la temporada 2010/11 y el 2-1 en la primera jornada de la temporada 1998/99.

En el resto de los enfrentamientos entre ambos conjuntos en Lugo, el Real Madrid Castilla logró llevarse algún punto. Y es que ganó en Segunda división por 1-2 en la temporada 1992/93 y en Segunda división B en las temporadas 2000/01 (1-2), 2002/03 (1-3), 
2007/08 (1-4) y 2011/12 (1-5).

Además, el equipo blanco empató en Lugo en las temporadas 1990/92 (1-1), 1997/98 (1-1) y 1999/2000 (0-0).

Sandaza se cabrea tras sufrir un esguince

Foto: Esguince del tobillo de Sandaza
El Progreso - 05/03/2014
Fran Sandaza (@fransandaza1), delantero del Lugo, se tuvo que retirar este miércoles del entrenamiento del conjunto gallego con un esguince de tobillo.
Ocurrió en el campo de A Cheda, de césped artificial. Esto motivó el enfado del jugador: "¡Esto es una mierda, somos un equipo de Segunda División!", exclamó, quejándose de esta forma de las condiciones en que se entrena el equipo rojiblanco.
Como recogieron varias webs deportivas, Sandaza hacía alusión al césped artificial de A Cheda, con mucho caucho y bastante duro. El equipo tiene que usar este campo porque el de O Ceao, que ha usado en tiempos, se encuentra en mal estado, a la espera de su arreglo. De hecho, el deplorable estado del terreno de O Ceao originó grandes protestas del equipo en la temporada pasada, la segunda del CD Lugo en la categoría de plata del fútbol .
Por la noche, el club difundió un parte médico, que especifica que Sandaza sufre un "esguince de grado dos en el tobillo izquierdo", que le llevará a estar alrededor de dos semanas de baja.

lunes, 20 de agosto de 2012

Revolución lucense en Segunda

Foto: Óscal Cela
Triunfo reconfortante para entrar en Segunda División. El Lugo despejó de un plumazo todas las dudas que había generado durante la pretemporada. Fue suficiente un fútbol brillante y una victoria de penalti contra el Hércules para que la ilusión volviese a crecer varios enteros en el Ángel Carro. La máquina de Setién parece más engrasada de lo que el propio técnico rojiblanco vaticinaba.
Ideas
Distinta categoría, mismos principios. En Segunda y con quince jugadores nuevos. Muchos cambios para un Lugo que, además, realizó una pretemporada corta. «Necesitaremos tres o cuatro jornadas para ver nuestro nivel real», afirmaba Quique Setién antes de que el cuero echase a rodar en la ciudad de las murallas. El único aspecto irrenunciable era el estilo. Y el conjunto rojiblanco rescató ante el Hércules los principios que le llevaron a convertirse en un grande de Segunda B. Profundidad por bandas, laterales desplegados, combinaciones rápidas para desarbolar la zaga contraria, construcción desde el portero y cantidad mínima de balones rifados volvieron a ser algunas señas de identidad de los del Ángel Carro.
Intensidad
Presión agobiante. Una vez conseguido el ascenso a Segunda, el Lugo pensó durante casi dos meses en el estreno en la categoría de plata. Y la salida al campo de los rojiblancos fue fulgurante. La presión, con el delantero Quiroga como punta de lanza, fue asfixiante para el Hércules. El equipo funcionó a las mil maravillas y, sobre todo durante la primera mitad, ahogó la salida de balón de un rival aturdido.
Defensa
Objetivo cumplido. Durante la fase de preparación, la defensa del Lugo generó muchas dudas. Los rivales creaban muchas ocasiones gracias a un clima de inseguridad. Pero contra el Hércules, todo cambió. Setién sorprendió con Fran Pérez como central titular. Y la apuesta le salió bien. Los rojiblancos no solo dejaron la portería a cero, sino que el portero Yoel no tuvo que intervenir. Los mayores problemas aparecieron en la segunda mitad, cuando Peña, lateral de los alicantinos, le ganó la espalda a Pablo Álvarez y creó superioridades para desbordar a De Coz.
Sistema
1-4-2-3-1 sin fisuras. Desde que Quique Setién llegó a Lugo hace cuatro temporadas, implantó el sistema 1-4-2-3-1. En la primera jornada de Liga, pese a la falta de rodaje, el rendimiento colectivo del Lugo fue excelente. Los rojiblancos se mantuvieron agrupados, sin fisuras, tanto en defensa como en ataque. Al Hércules se le puso cuesta arriba la idea de combinar.
Estrategia
Freno al balón parado. El Hércules destacó la pasada temporada por su capacidad para sacar provecho de las acciones a balón parado. El Lugo mostró unas prestaciones muy elevadas para minimizar el daño que los de Mandiá pudieron causar en las acciones de estrategia.
Corazón
El juego fluye desde el centro. Pese a que las bandas son capitales en el entramado táctico de Setién, los tres futbolistas que jugaron por dentro fueron clave para el primer triunfo del Lugo. Pita fue el amo de la parcela ancha hasta que sufrió un bajón físico en la segunda mitad. Seoane mantiene un gran despliegue físico y tapa casi todos los agujeros. Y Font, como segunda punta, leyó las transiciones con maestría.
La Voz de Galicia

sábado, 18 de agosto de 2012

Setién: «Siempre que podamos, le daremos ritmo a los partidos»

Quique Setién, entrenador del CD Lugo por 4 año consecutivo.

El Lugo se adentra en Segunda con la misma mentalidad que le llevó a codearse por la corona de Segunda B. Quique Setién, entrenador de los rojiblancos, afirma que «siempre que podamos, le daremos ritmo y velocidad a los partidos. Nos interesa que el balón circule rápido y tener precisión. Pero cuando no estemos fuertes, debemos mantener la intensidad en defensa».
El ideario del cántabro se mantiene intacto pese al salto de categoría. Eso sí, el entrenador del Lugo desconfía de un Hércules que ha vivido una pretemporada accidentada: «No sé qué rival nos vamos a encontrar. Desconozco si vendrán a defender o a atacar. Además, a nosotros nos quedan muchas cosas nuevas por entender y tardaremos tres o cuatro partidos en ver cuál será nuestro nivel real».
Respeto
Y si Setién se muestra cauto a la hora de hablar del Hércules, Juan Carlos Mandiá, entrenador de los alicantinos, también es respetuoso al dirigirse a los lucenses. El técnico de Alfoz asegura que «los equipos recién ascendidos llegan con mucha fuerza e ilusión. El Lugo ha fichado futbolistas contrastados en la categoría y, por lo que he visto en algunos partidos de pretemporada, mantiene la misma forma de jugar que el año pasado».
En el seno de la plantilla rojiblanca, la motivación por comenzar la Liga empezó a desbordarse hace días. «Me hace mucha ilusión debutar con el Lugo en esta categoría», afirma Seoane. El mediocentro compostelano emprende su segunda etapa en el Ángel Carro después de su paso por el Nástic de Tarragona. «Tenemos que ponernos al máximo cuanto antes», comenta Yoel, portero que paladeó las mieles del ascenso con el Celta la anterior campaña.
Javi Rey, que se recupera de una lesión, es la única baja para el choque de esta tarde.
La Voz de Galicia

viernes, 17 de agosto de 2012

Font: "La gente está con mucha ilusión"

Héctor Font en el Ángel Carro. | Óscar Cela

Con dilatada experiencia en Primera División, Héctor Font está llamado a convertirse en uno de los referentes del Lugo. Formado en el Villarreal, afronta el inicio de la Liga desde la cautela, mientras asimila las ideas que Setién desea que germinen en el Ángel Carro.
-¿Qué tal se está adaptando a los conceptos de su nuevo entrenador?
-En la época mía en el Villarreal, crecí con esta filosofía. Nuestro estilo nos divierte a los futbolistas y a la afición y puede dar buen resultado, como lo ha hecho en años anteriores.
-Pese a que se pueda pensar en la permanencia, ninguno de ustedes habla de objetivos...
-Segunda es muy complicada. A veces empiezas bien, te crees que te comes el mundo, y después, en la segunda vuelta, no le ganas a nadie y te hundes. Hay que tener los pies en el suelo, trabajar y hacer las cosas bien. De esta manera, estaremos donde nos merezcamos que, seguramente, será sin pasar apuros. Pero todo está muy igualado. Los partidos se ganan o se pierden en una jugada. Por esto, el primer objetivo tiene que ser sacar cincuenta puntos, que será difícil. Después, ya se pensará en otra cosa.
-En pretemporada, han generado dudas en defensa y de cara al gol.
-Eso es lo más difícil en el fútbol. En defensa no hemos recibido muchos goles. En el triangular que disputamos la semana pasada, el Celta y el Sporting estaban un poco por encima de nosotros. Pero eso nos puede venir bien, porque ayuda a ponerse las pilas. Contra rivales de Segunda, no se puede cometer ningún error, porque no lo perdonan. Después, lo más difícil es hacer gol, llegar al área contraria con posibilidad de marcar. Pero creo que si el equipo está compacto, podemos trabajar bien esos aspectos.
-¿Cómo es Segunda?
-Muy larga. Hay que tener los pies en el suelo y saber que, empecemos bien o mal, esto va a dar muchas vueltas. Y sobre todo, hay que mantener la sangre fría y la confianza en el equipo. Muchas veces los partidos se ganan o se pierden por pequeños detalles.
-¿Qué le parece un rival como el Hércules para empezar?
-Han tenido problemas, porque están en ley concursal y no les dejan fichar. Pero están contratando jugadores contrastados como Portillo, Braulio o Fran Mérida. No vienen muy rodados, pero las pretemporadas están para eso. El año pasado disputaron el play off para subir y serán un buena piedra de toque.
-¿Con qué cuerpo llegan después de la pretemporada?
-El balance es bueno. Hemos tenido buenas sensaciones en algún partido como contra el Dépor. Otras veces, fueron peores, como contra el Celta y el Sporting. Pero estos equipos estaban más rodados. Veo a la gente bien en el plano físico y sería importante empezar sumando.
-¿Qué están trabajando esta semana?
-Queremos tener las cosas claras, saber dónde apretarle al rival y conocer los movimientos que el entrenador desea para que saquemos el balón jugado desde atrás. Después, los que estemos más cerca intentaremos presionar cuando perdamos la posesión para que el rival no pueda sacar la pelota controlada. Mejorar en esos tres matices es muy importante.
-¿Percibe la ilusión que el equipo ha generado en la ciudad?
-La gente está con mucha ilusión. Hace veinte años que el Lugo estuvo en Segunda A. Fue la única vez y hay ganas de que hagamos un buen papel en el fútbol profesional. Por ganas del equipo, no será.
La Voz de Galicia

El C.D Lugo alcanzó la barrera de los 3.300 abonados


Después de que se registrasen colas en las oficinas del club cuando comenzó la campaña de abonados, la normalidad va regresando al Ángel Carro. Eso sí, el número de socios va camino de alcanzar un récord. El Lugo ya cuenta con más de 3.000 abonados a falta de un día para que comience la Liga.
Ayer, el club rojiblanco ya había despachado alrededor de 3.100 carnés. El Club en la noche confirmó que se habían llegado a la cifra de 3.300 abonados. El Hércules, primer rival de la Liga y equipo que aspira a luchar por el ascenso a la máxima categoría, rebasó esta semana los 3.500.
Precio de las entradas
De cara al partido de mañana contra el Hércules, el Lugo dio a conocer ayer el precio de las entradas. En Tribuna y Preferencia será de 30 euros, en Fondo Norte de 25 y en General de 20. Para aficionados entre 4 y 16 años, las tarifas serán de 10, 8 y 5 euros respectivamente.
En el aspecto deportivo, el conjunto rojiblanco se ejercitó ayer por la mañana en el Ángel Carro. Javi Rey, que sigue recuperándose de una lesión, se retiró a los vestuarios antes que sus compañeros y, salvo sorpresa, todo apunta a que no estará disponible para Quique Setién en el estreno liguero.
Hoy, el Lugo realizará la última sesión preparatoria antes del partido contra el Hércules. Será en el Ángel Carro a las once de la mañana, a puerta cerrada.
Los precios para hacerse abonado: General (90€), Fondo Norte (120€), Tribuna y Preferencia (200€).

jueves, 16 de agosto de 2012

Mouriz: "Somos el equipo 22 de los 22 de 2ª"

Carlos Mouriz, director general del Club Deportivo Lugo, asegura en una entrevista con Efe que el conjunto gallego, recién ascendido a Segunda División, parte como último de la categoría por la estructura del club, pero ha advertido de que en el campo intentarán superar ese hándicap y lograr la permanencia. "Queremos mantener la línea de coherencia que hemos tenido hasta ahora. En Segunda B no teníamos la exigencia de estar arriba porque nuestra estructura no se comparaba con otros clubes y ahora sabemos que somos el equipo 22 de los 22 de Segunda, pero no por eso vamos a bajar los brazos"

El primer objetivo es dejar a cuatro por debajo", declara. Mouriz reconoce que "firmaría la permanencia" en la segunda aventura del Club Deportivo Lugo en la categoría de plata del fútbol español, veinte temporadas después de la primera, que duró solo un año. El Lugo pretende "hacer un papel digno" y para ello los jugadores, apunta Mouriz, se van a "dejar la piel en el campo" para tratar de "alargar la estancia entre los elegidos". Para conseguirlo, el equipo que preside José Bouso ha incorporado futbolistas con experiencia en Primera y Segunda, como el exdeportivista Pablo Álvarez, que en juveniles se formó en el club, y Héctor Font, exjugador entre otros de Osasuna y Villarreal. "Al haber ascendido, nos apetecía tener en el equipo, dentro de nuestras posibilidades, gente con experiencia que sepa mantener el tipo en los momentos duros que, seguro, vamos a pasar", indica Mouriz. Para convencer a ese tipo de futbolistas, el recién llegado a Segunda cuenta a su favor con una tarjeta de visita impecable: "Llevamos ocho años en el club y no se ha engañado a nadie. 

El equipo es modesto, pero lo que promete, lo cumple", explica el director general. Poco se parece la plantilla del Lugo de Segunda al del ascenso, aunque cambiar de una temporada a otra es costumbre en el club: "Normalmente, cambiamos considerablemente el grupo porque venimos haciendo unas campañas bastante buenas, los jugadores se revalorizan y tienen ofertas mejores que la nuestra". El que no ha cambiado en los últimos años es el entrenador, Quique Setién, que antes del ascenso a Segunda, en mayo, reconoció que había recibido la propuesta de uno de los grupos que aspiraba a dirigir al Racing de Santander para encargarse de la dirección deportiva de la entidad. "Setién va por su cuarta temporada en Lugo. 

Apostamos por la filosofía de trabajo y la línea de juego que nos ha llevado hasta aquí. Con él hemos pasado momentos muy buenos y rachas malas y en ningún momento se ha dudado de la idea que teníamos", señala Mouriz. "Él ha apostado también de una forma fuerte por nosotros. Me consta que ha tenido ofertas y no ha querido escucharlas. Las únicas opciones para él eran el Racing y el Lugo y estamos encantados de que siga", agrega. La plantilla que Setién tendrá en sus manos está perfilada, aunque Mouriz, que ha confirmado que los futbolistas que estaban a prueba se quedan -el central Pavón y el boliviano Galindo-, matiza que "hay dos fichas libres" por si "surge algo" que el club "pueda asumir". 

Uno de los casos más rocambolescos del verano ha sido el del portero Diego Rivas, que llegó al club el curso pasado, renovó verbalmente su contrato y acabó fichando después por el Elche. "Nos sorprendió porque teníamos una relación muy buena, estábamos encantados de la vida con él. Fue al primero que se le renovó, lo hicimos de palabra, pero aunque estuviera firmado el club le habría abierto las puertas. Su caso nos entristeció porque entendíamos que no era la manera (de salir). No nos ha gustado la forma, pero le deseamos que le vaya bien", dice. Sí recibió facilidades el Lugo del Celta y del Deportivo para reforzarse con algunos descartes, aunque no se ha fichado a nadie del conjunto coruñés. "La predisposición de los dos clubes ha sido del cien por cien. Otra cosa es que los jugadores y los agentes también tienen mucho que decir y eso ha podido impedir que hubieran venido más", puntualiza. 

El Lugo, que iba vestir ropa de Kappa, lucirá, "por un desencuentro de última hora", las equipaciones de Umbro en su vuelta a Segunda, en la que se enfrentará el sábado al Hércules con el estadio Ángel Carro a tope. "Esperamos rozar los 4.000 socios, pero tenemos el corsé de nuestro campo, con 4.900 asientos. Esperamos llenarlo, que la asistencia sea acorde a la categoría", sentencia Mouriz. 

Vía http://www.elconfidencial.com